Estamos cada vez más cerca de las vacaciones, los chicos empezarán la escuela de verano y todos iremos a la pileta. Pero, ¿ya tomaste las medidas necesarias para que toda la familia esté protegida? Cuidarse del sol, de los contagios en las piletas y tener en cuenta la cantidad de agua necesaria para estar hidratados nos permitirán disfrutar de manera saludable al aire libre. Lee esta nota en la que te contamos cómo cuidarte en verano.
Cuidarse del sol
El daño en nuestra piel se ve afectado cuando pasamos mucho tiempo frente al sol sin ningún tipo de protección. Cuando hablamos de cuidar la piel hay que tener en cuenta no solo el protector solar sino accesorios que nos ayudan a estar protegidos: lentes, gorras, ropa de color claro, etc.

Algunas medidas a tomar
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda:
- Evitar la exposición solar en las horas centrales del día. Los rayos UV solares son más fuertes entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.
- Aproveche las sombras. Póngase a la sombra cuando los rayos UV sean más intensos, pero no olvide que los árboles, las sombrillas o los toldos no protegen totalmente contra la radiación solar.
- Use ropas que le protejan. Un sombrero de ala ancha protege debidamente los ojos, las orejas, la cara y la parte posterior del cuello. Las gafas de sol con un índice de protección del 99%-100% frente a los rayos UVA y UVB reducen considerablemente los daños oculares debidos a la radiación solar. Las prendas de vestir holgadas y de tejido tupido que cubran la mayor superficie corporal posible también protegen contra el sol.
- Utilice cremas con filtro solar. Aplíquese una crema protectora de amplio espectro, con factor de protección igual o superior a 30. Extiéndala generosamente sobre la piel expuesta y repita la aplicación cada dos horas, o después de trabajar, nadar, jugar o hacer ejercicio al aire libre.
- Los niños suelen ser más vulnerables a los riesgos ambientales que los adultos. Cuando estén al aire libre, hay que protegerlos de la exposición a los rayos UV como ya se ha explicado. Los bebés deben permanecer siempre a la sombra.

¡Ojo al piojo!
Al usar piletas públicas, en el club o incluso en casa, los chicos pueden contagiarse de piojos. La recomendación es usar gorros de baño y revisar la cabeza con frecuencia.
Si el contagio ya se produjo, hay que empezar con algún tratamiento para poder combatir a estos bichitos. Si no conoces algún tratamiento acudí a la farmacia más cercana y pedí asesoramiento sobre los diferentes tipos de tratamiento y productos para combatir la pediculosis.

Conjuntivitis
Es una enfermedad que se transmite fácilmente pero que con las recomendaciones de un profesional se puede evitar. Se reconoce por el enrojecimiento de los ojos, picazón y ojos llorosos.
Para prevenirla las recomendaciones son: no compartir elementos de higiene, limpiarse las manos con frecuencia y en el caso de las piletas optar por el uso de antiparras.

Otitis
El cuidado de los oídos es primordial en las piletas. “La otitis es la inflamación del oído o sus tejidos y partes. Según su localización anatómica se clasifican en otitis externa y otitis media”.
En caso de padecer otitis se debe consultar con un profesional. Generalmente está prohibido el ingreso de la persona a las piletas.
Recordá tener en cuenta estos consejos y cualquier duda acercate a la farmacia más cercana por asesoramiento.